20 Abr 2018 07:55 AM

Por irregularidades en contratación Procuraduría citó a audiencia al alcalde de Prado

Alerta
Tolima

La Procuraduría General de la Nación citó a audiencia al alcalde de Prado, Álvaro González Murillo, elegido para el periodo constitucional 2016-2019, por presunta utilización irregular de la urgencia manifiesta.

Le sugerimos leer: Crisis de basuras en el municipio de Santa Isabel

Al investigado se le cuestiona por presuntamente celebrar en el 2016, dos contratos mediante modalidad directa con la Unión Temporal Puente Prado Río Negro 2016 y con la sociedad comercial Simwa Ingeniería y Diseño S.A.S., sin acudir a los procesos de selección legalmente establecidos: licitación y concurso de méritos.

En segundo lugar, se le reprocha al representante legal y ordenador del gasto, el presunto uso indebido de la declaratoria de urgencia manifiesta y la omisión del artículo 42 de la Ley 80 de 1993, que reglamenta la adecuada utilización de esta figura. y del 43 que determina que este comportamiento “será causal de mala conducta”.

Le sugerimos leer: En el Tolima 13 personas culminaron con éxito proceso de reintegración

González Murillo habría incumplido también, la Ley 1150 del 16 de julio de 2007 que señala en el artículo 5º. que es objetiva la selección en la cual “la escogencia se haga al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en consideración factores de afecto o de interés”.

Le sugerimos leer: Vía Ibagué – Rovira permitirá mayor inversión en la región

Para el Ministerio Público el mandatario debió proteger los intereses de la administración municipal, precaviendo cualquier infracción a las normas de contratación estatal y sometiéndose a la normatividad, los reglamentos y planes definidos para el ejercicio de su función y, al parecer, no lo hizo.

Le sugerimos leer: Vías rurales en Santa Isabel afectadas por las lluvias

Las faltas de González Murillo fueron calificadas como gravísimas a título de culpa gravísima, toda vez que, al parecer, el mandatario habría violado reglas de obligatorio cumplimiento.

También le puede interesar: