WhatsApp-Image-2018-05-27-at-6.54.07-PM.jpeg
Iván Duque, Gustavo Petro
27 Mayo 2018 08:04 PM

Perfiles de los candidatos que se disputarán la segunda vuelta

Alerta
Tolima

Luego de una sorpresiva votación por Sergio Fajardo con 4.588.160  votos, no le alcanzó para llegar a segunda vuelta quedando Gustavo Petro e Iván Duque como las dos opciones para que los colombianos decidan este próximo 17 de junio quién será el nuevo presidente de la República.

De esta manera los perfiles de los candidatos presidenciales para segunda vuelta serían:

Gustavo Petro

Con un total de votos en el Tolima de 95.458 y a nivel nacional 4.850.162 que le permitieron pasar a segunda vuelta, es conocido por haber hecho parte del grupo guerrillero M-19, nació el 19 de abril de 1960 en ciénaga de Oro (Córdoba) de profesión economista de la universidad Externado de Colombia.

Realizó un diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional en la Universidad Católica de Lovaina, cuenta con un Doctorado en Nuevas Tendencias de la Administración de Empresas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Salamanca.

Durante su recorrido por  la vida política, Petro ha estado como personero de Zipaquirá en 1980 y en los años 1984 y 1986  como concejal del mismo municipio.

Para 1990 y 1991 fue asesor de la gobernación de Cundinamarca y para este último año fue elegido como  Representante a la cámara de este departamento como miembro de la Alianza Democrática M-19.

Llego a la alcaldía de Bogotá en el año 2011 con cerca de 721.308 votos, donde termino una administración con ciertas críticas y aplausos especialmente por su trabajo con el tema de la recolección de basuras en la capital.

Iván Duque

Nació el primero de agosto de 1976 en la ciudad de Bogotá, abogado con estudios mayores de filosofía y humanidades de la Universidad Sergio Arboleda con maestría en Derecho Internacional Económico de la American University y Gerencia de Políticas Públicas de la Georgetown University. Realizó estudios ejecutivos en negociación estratégica, políticas de fomento al sector privado y gerencia de capital de riesgo de corta duración en la Escuela de Negocios y Gobierno la Universidad de Harvard.

Su primera aparición en la arena política se dio en la elecciones de Congreso de  2014, donde hizo parte de la lista cerrada al Senado de la República del Centro Democrático, encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe, en estos comicios ocupo el séptimo renglón siendo elegido senador para el periodo 2014-2018.

En su paso por el Senado fue autor de cuatro Leyes de la República:

Ley 1822 del 4 de enero de 2017,19 que aumentó la licencia de maternidad, con ello se busca que las madres pasen el mayor tiempo con sus hijos recién nacidos, beneficio que también se extiende a madres adoptantes.

Ley 1831 del 2 de mayo de 2017,21 para la instalación de desfibriladores en establecimientos públicos y lugares de alta afluencia de público con el fin de salvar vidas, al ser el infarto la principal causa de muerte en Colombia.

Ley 1809 de 29 septiembre de 2016,22 para el uso de cesantías en seguros educativos, para que más familias puedan enviar sus hijos a la universidad.

Ley 1834 del 23 de mayo 2017,23 la Ley Naranja,24 para la promoción, fomento y protección de las industrias creativas y culturales.

Es de recordar que los resultados finales de la votación quedó definida de la siguiente manera, Iván Duque del Centro Democrático sumo un total de 7.554.145 (39.11%), mientras que Gustavo Petro de Colombia Humana obtuvo 4.841.429 (25.10%) de un total de votantes en todo el país de 19.584.311 (53.24%)

En las urnas deberán encontrase nuevamente dos líneas políticas totalmente adveras en sus fundamentos e ideales, las cuales desde el inicio de la campaña han contrariado en sus planteamiento y propuestas, para dirigir los designios del país.

A consideración de los analistas a nivel nacional  los perdedores en las urnas además de Humberto de la Calle, Germán Vargas Lleras y sus fórmulas vicepresidenciales, se suma el director nacional del partido Liberal, Cesar Gaviria a quien desde ya se le señala de haber dejado solo y haber impedido que De La Calle se uniera en sus aspiraciones políticas para llegar a la presidencia.