Amenazaron de muerte a ‘Killer’ el perro antinarcóticos del Ejército que no deja pasar droga por Cajamarca
Killer, perro antinarcóticos del Ejército.
Sexta Brigada
23 Abr 2025 07:40 PM

Animalitos protegidos: Fue sancionada la Ley Ángel y la Ley Lorenzo, castigos para maltratadores

Aldair José
Rodríguez Suárez
La Ley Ángel establece penas de prisión de hasta 56 meses para quienes causen la muerte de un animal.

En un acto simbólico realizado en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley Ángel, una normativa que endurece las penas por maltrato animal y moderniza los procedimientos judiciales y administrativos relacionados con estos delitos.

La ley lleva el nombre de Ángel, un perro víctima de uno de los casos más desgarradores de crueldad animal en el país. Su historia conmovió a la ciudadanía y se convirtió en un símbolo de lucha que impulsó al Congreso a aprobar la iniciativa.

La Ley Ángel establece penas de prisión de hasta 56 meses para quienes causen la muerte de un animal, además de multas que oscilan entre 30 y 60 salarios mínimos.

En caso de lesiones, las sanciones privativas de libertad van de 20 a 48 meses, con multas de entre 15 y 30 salarios mínimos. Asimismo, los condenados podrán quedar inhabilitados para tener animales o ejercer actividades económicas relacionadas con ellos.

La nueva legislación también otorga mayores facultades a la Policía Nacional, permitiéndole ingresar a viviendas sin orden judicial cuando exista evidencia clara de maltrato grave. 

Además, obliga al Estado a crear una ruta nacional de atención al maltrato animal e impone la capacitación obligatoria de fiscales, jueces y policías en temas de protección animal.

La senadora Andrea Padilla, autora del proyecto, explicó que la ley “recogió un sentimiento colectivo de rechazo al maltrato y de protección a los animales como seres sintientes”. Agregó que la norma incluyó lineamientos para agilizar la justicia y mejorar la respuesta institucional frente a estos casos.

En la misma ceremonia, el presidente también sancionó la Ley Lorenzo, enfocada en mejorar las condiciones de los perros utilizados en labores de seguridad privada.

Esta nueva regulación reduce de ocho a seis años la edad máxima de servicio de los caninos, ordenó a las empresas implementar planes de retiro y adopción, y exigió condiciones dignas en los espacios donde estos animales prestan sus servicios.

La ley también contempla el desarrollo de tecnologías que, a mediano plazo, permitirán reemplazar a los perros en estas tareas.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Sistema Integrado de Información.