
Fiscalía lideró primera jornada nacional de lucha contra los delitos de violencia sexual
La Fiscalía General de la Nación continúa su cruzada contra la violencia sexual y violencia basada en género desde la perspectiva penal a través de la lucha contra la impunidad, para lo cual llevó a cabo la primera de las dos jornadas programadas para este año con el fin de perseguir a quienes cometen estos delitos.
Le sugerimos leer: Sena advierte de posibles engaños a quienes estén interesados en estudiar
La jornada, que se llevó a cabo durante 11 días (del 16 al 27 de abril) tuvo como escenario 33 seccionales de la Fiscalía en todo el país, entre las que se destacaron Antioquia, Bogotá, Córdoba, Magdalena y Sucre.
La articulación de capacidades con los cuerpos de policía judicial del CTI y de la Policía Nacional, permitió la captura de 460 personas, que estarían involucradas en uno o varios de los delitos sexuales penalizados por la ley.
Le sugerimos leer: El Tolima hace presencia significativa en la Filbo gracias al Municipio del Líbano
Los fiscales de conocimiento presentaron a los detenidos ante jueces de control de garantías y lograron 429 medidas de aseguramiento. De otra parte, 260 investigados por hechos anteriormente denunciados de violencia sexual fueron citados a audiencias de imputación de cargos.
Le sugerimos leer: Líbano uno de los más beneficiados con proyectos de vivienda para víctimas del conflicto
El mayor número de imputaciones se registró en las seccionales de Antioquia, Bogotá y Sucre. En total fueron imputadas 720 personas por diferentes conductas que afectan la integridad sexual.
Le sugerimos leer: Ibagué ciudad piloto para proyecto de movilidad sostenible: Héctor Cervera
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, y la Vicefiscal, María Paulina Riveros, dispusieron estrategias para contrarrestar los delitos relacionados con violencia sexual, que resultan de la más alta gravedad y se convirtieron en una de las 10 conductas más denunciadas, según el Censo Delictivo de la Fiscalía.
Le sugerimos leer: FINDETER entregó estudios de la calle 103 y carrera 13
En el compromiso de dar respuesta ágil y oportuna se creó el protocolo de investigación y judicialización, el cual brinda a fiscales e investigadores las herramientas para cumplir sus funciones con la diligencia que requieren los casos de violencia sexual, gracias a la capacitación de 151 fiscales que avanzan con buen suceso en investigaciones especializadas por estas conductas.
También le puede interesar:
- 2017 el año de la recuperación petrolera en Colombia
- Iniciaron sesiones ordinarias del Concejo de Melgar
- Procuraduría pide suspender contrato de semaforización en Bogotá
- Secretario del Interior encargado de instalar sesiones extraordinarias de la Asamblea
- 225 municipios de Colombia ya están libres de minas antipersonal
- El Tolima hace presencia significativa en la Filbo gracias al Municipio del Líbano
- “El Concejo tiene que aprobar la venta de inmuebles de Infibagué”: Pedro Mora