
Eficaz operativo policial devuelve esperanza a víctimas de hurto: Dos motocicletas recuperadas en Venadillo
Una exitosa jornada operativa de la Policía Nacional en el municipio de Venadillo culminó con la recuperación de dos motocicletas que habían sido reportadas como hurtadas meses atrás en diferentes localidades del departamento del Tolima. Este resultado se enmarca dentro de la estrategia institucional que busca combatir frontalmente el hurto de automotores en la región.
Hallazgos estratégicos en diferentes puntos de la localidad
Durante operativos de control y vigilancia realizados el día de ayer en el municipio de Venadillo, efectivos adscritos al Departamento de Policía Tolima lograron la recuperación de dos vehículos de dos ruedas en circunstancias y ubicaciones diferentes, pero con un denominador común: ambos automotores figuraban en los sistemas de información como elementos hurtados.
El Subcomisario Dehyvis Aly Pacheco Cueto, Comandante de la Estación de Policía Venadillo, explicó que los procedimientos fueron ejecutados por personal de la institución durante labores rutinarias de patrullaje y control en distintos sectores de la población, lo que demuestra la eficacia de mantener una presencia constante en el territorio.
Primer hallazgo: Un vehículo con tres meses de haber sido hurtado
El primer caso se registró aproximadamente a las 10:30 de la mañana, cuando los uniformados se encontraban desarrollando actividades de vigilancia en el barrio Lorenzo Urueña de Venadillo. Durante su recorrido por la zona, los agentes observaron una motocicleta de mediano cilindraje en evidente estado de abandono, situada estratégicamente sobre la vía que comunica con el municipio de Lérida.
La ubicación del vehículo, junto con su condición de aparente abandono, encendió las alarmas entre los uniformados, quienes procedieron a realizar una verificación exhaustiva del automotor a través del sistema integrado de comunicaciones policiales. El resultado de la consulta no dejó lugar a dudas: la motocicleta era requerida oficialmente por la Fiscalía Local N°24 de Chaparral.
Según los registros oficiales, este vehículo había sido reportado como hurtado el pasado 28 de marzo —hace menos de dos meses— en un incidente donde resultó víctima una mujer residente en el municipio de Chaparral, ubicado a considerable distancia de Venadillo en la geografía tolimense.
Segundo hallazgo: Una motocicleta hurtada hace más de tres meses
El éxito operativo no terminó allí. Aproximadamente ocho horas después del primer hallazgo, hacia las 6:30 de la tarde, otra patrulla de la Policía Nacional que realizaba labores de control en el barrio Helena Torres de la misma localidad, detectó una segunda motocicleta, también de mediano cilindraje, abandonada en condiciones sospechosas sobre la vía que conduce hacia Ibagué, capital del departamento.
Siguiendo protocolos similares a los del caso anterior, los efectivos policiales procedieron a verificar los antecedentes del vehículo, confirmando que también figuraba como elemento hurtado en los sistemas de información institucionales. En este caso, la solicitud de búsqueda había sido emitida por la Fiscalía Local N°11 del municipio de El Guamo.
Los registros indicaron que esta segunda motocicleta había sido reportada como hurtada el 29 de enero del presente año —hace más de tres meses—, siendo la víctima un ciudadano de sexo masculino residente en El Guamo, otra población tolimense significativamente distante de Venadillo.
Procedimiento y destino final de los vehículos recuperados
Una vez confirmado el estatus legal de ambas motocicletas, los uniformados activaron los protocolos establecidos para estos casos. Los dos automotores fueron incautados y puestos a disposición de las autoridades competentes para adelantar los trámites administrativos y judiciales correspondientes.
De acuerdo con la información suministrada por el Subcomisario Pacheco Cueto, tras completar el proceso legal de rigor, las motocicletas serán devueltas a sus legítimos propietarios, cerrando así un ciclo de recuperación que inició con la afectación patrimonial y emocional que representa el hurto de un bien tan preciado como lo es un vehículo en la cotidianidad de las personas.
Un patrón delictivo que merece atención
Lo ocurrido en Venadillo evidencia un patrón que las autoridades consideran preocupante: el traslado de vehículos hurtados hacia municipios diferentes a aquellos donde se comete el ilícito. Esta práctica delictiva busca dificultar la labor investigativa de las autoridades y reducir las probabilidades de recuperación de los bienes.
El hallazgo de motocicletas hurtadas en Chaparral y El Guamo en una población como Venadillo, situada en otra zona del departamento, sugiere la existencia de redes organizadas que podrían estar dedicadas al hurto y posterior traslado de automotores, con fines que irían desde la comercialización ilegal de los vehículos completos hasta su despiece para la venta de autopartes en el mercado negro.
Un resultado en el marco de una estrategia institucional
La recuperación de estas dos motocicletas no representa un hecho aislado, sino que se inscribe dentro de la estrategia institucional de lucha frontal contra el hurto automotor que adelanta la Policía Nacional en todo el territorio colombiano, con especial énfasis en departamentos como el Tolima, donde este flagelo ha mostrado indicadores preocupantes en los últimos meses.
Este tipo de resultados operativos reafirma la importancia de mantener activos los dispositivos de vigilancia y control en zonas urbanas y rurales, así como la efectividad de los sistemas de información que permiten identificar rápidamente vehículos reportados como hurtados cuando son detectados en vía pública.
Compromiso institucional y llamado a la ciudadanía
Al cierre del comunicado oficial, la Policía Nacional ha reiterado su "compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana", destacando que continúa "trabajando de manera decidida contra el delito en todas sus modalidades", incluido el hurto de automotores que afecta significativamente el patrimonio de las familias tolimenses.
Asimismo, las autoridades han extendido una invitación a la comunidad para que se constituya en parte activa de la lucha contra la delincuencia, denunciando cualquier actividad sospechosa a través de los canales institucionales establecidos, como la línea de emergencia 123 o directamente ante la patrulla de Policía más cercana. En todos los casos, se asegura la "absoluta reserva" de la identidad de los denunciantes.
Mientras tanto, las operaciones policiales continúan en todo el departamento, buscando incrementar los resultados positivos en materia de recuperación de bienes hurtados y desarticulación de estructuras criminales dedicadas a este tipo de delitos contra el patrimonio económico de los ciudadanos.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí