15 Mar 2017 12:14 PM

Condenaron a ex Juez Penal del Circuito por otorgar "Pensiones Gracia"

Alerta
Tolima

Ante el Tribunal Superior de Ibagué se llevó a cabo la audiencia en contra de Everardo Escobar Varón, ex Juez Penal del Circuito del municipio de Lérida, quien venía siendo investigado por haber incurrido en el delito de prevaricato por acción, luego de haber favorecido a más de 50 docentes con las llamadas “pensiones gracia”.

De acuerdo a lo conocido en la audiencia, Escobar Varón fue condenado en dos fallos, el primero de ellos por la Ley 600, donde fue condenado a cuatro años y dos meses, por ser encontrado responsable del delito de prevaricato por acción en concurso homogéneo y donde fuera absuelto por cohecho propio.

En este primero fallo condenatorio, los togados le impusieron la inhabilidad para ejercer cargos públicos por 68 meses y además la prisión domiciliaria por enfermedad grave. El ente acusador reveló en las investigaciones que luego de demostrar la culpabilidad del ex Juez del Circuito, se dejó sin efectos jurídicos resoluciones hecha por la Cana Nacional de Previsión Social, donde se concedía la pensión gracia a los accionantes en el fallo de tutela.

Así mismo se reveló que para el 8 de mayo del 2006, existían 54 tutelas de docentes las cuales Escobar Varón conoció y no atendió las reglas del reparto sino que ya para el 13 de junio del mismo año profirió un fallo donde benefició a los accionantes, ordenando a Cajonal otorgar la “pensión gracia” y pago de factores salariales, reajustes y retroactividad a los beneficiados, sancionando además para el 6 de junio del 2007 al gerente de la entidad por desacato, caso que llegó hasta el Tribunal Superior de Ibagué donde se anuló la decisión y ordenó investigar, ya que por este caso habría recibido 6 millones de pesos.

El siguiente fallo que se profirió en contra del ex Juez Penal del Circuito de Lérida, fue por prevaricato por acción en concurso homogéneo y sucesivo, condenándolo a la pena de 4 años, inhabilidad de 61 meses y cinco días para ejercer cargos y funciones públicas, luego que fallara a favor de cinco maestros para recibir la “pensión gracia”.

En esta segunda condena, se determinó que a Everardo Escobar se le otorgó la prisión domiciliaria por enfermedad y deberá cancelar a una caución de un salario mínimo, negando la suspensión condicional de la pena, perdiendo entonces el cargo con Juez del Circuito y donde ya el Consejo Seccional de la Judicatura deberá nombrar su reemplazo.