
El sector educativo ha sido uno de los más afectados por el confinamiento; los estudiantes, desde los más pequeños hasta los universitarios, están recibiendo clases virtuales. En el Huila hay más ocho universidades y diferentes institutos técnicos y tecnológicos que están bajo esta modalidad, que no está teniendo buena acogida.
Y ante las altas probabilidades de que el segundo semestre académico continúe las clases virtuales, las voces de los estudiantes se unen para solicitar descuentos y medidas que les permita alivianar los pagos para poder continuar con el año académico.
Lea también: Investigan veracidad y origen de panfletos amenazantes en tres municipios del Huila
En el departamento los estudiantes en están “exigiendo a las universidades del Huila realizar descuento en las matriculas del semestre 2020-B, argumentando que no se está utilizando el campus universitario, los costos asociados a consumo de energía y a Internet no se está utilizando en el plantel y, en algunos casos, los estudiantes se suscribieron o se tuvo que mejorar el servicio de Internet en las viviendas”.
En redes sociales están haciendo el llamado para que todos los estudiantes de las diferentes universidades, tanto de la pública como de las privadas, se sumen a la petición de realizar las exigencias y lograr que se tome en cuenta ante la crisis económica de muchas familias.
Andrés Vargas, líder estudiantil de la Universidad Cooperativa sede Neiva, indicó que "mediante comunicado estamos solicitamos que el descuento financiero a realizar, fundado en el espíritu de la Universidad, sea como mínimo del 30% del valor de la matrícula, de manera excepcional, teniendo en cuenta el estado de emergencia”.
Lea aquí: Desde balcones y ventanas, huilenses verá el avistamiento de aves más grande del mundo
Los descuentos están siendo solicitados por todos los estudiantes. Además que estos puedan cobijar tanto a los antiguos y a los nuevos, teniendo en cuenta que la crisis económica es en todos los sectores del país.
En el comunicado de los estudiantes de la Universidad Cooperativa se solicitó que “de igual manera, que no existan plazos ni recargos en el valor de la matrícula por pago extraordinario o extemporáneo, comprendiendo que la situación socio-económica de las y los estudiantes no amerita un aumento que llegase a reducir el descuento solicitado”.