
Investigan posible brote de fiebre amarilla tras muerte de tres monos aulladores en el Huila
La muerte de tres monos aulladores en zona rural del municipio de Neiva, específicamente en el corregimiento de Aipecito, ha encendido nuevamente las alarmas en el Huila ante la posible presencia activa del virus de la fiebre amarilla. Con estos casos, ya son cinco los primates hallados muertos en diferentes zonas del territorio huilense en lo corrido de las últimas semanas.
Las muertes de los animales han sido registradas en los municipios de Aipe, Palermo y, ahora, en zona rural de Neiva, lo que amplía la preocupación de las autoridades sanitarias por la posible circulación del virus en áreas rurales al tener cercanía con el Tolima.
Uno de los especímenes encontrados en días anteriores, dio positivo en la prueba de fiebre amarilla, mientras que los otros cuatro cuerpos están siendo analizados para confirmar o descartar la presencia del virus en los demás monos aulladores.
El secretario de Salud departamental, César Germán Roa, indicó que “es una situación que se viene registrando hace días. Hace poco más de dos semanas, se registró el primer reporte de primates no humanos muertos en el municipio de Aipe, luego otro en Palermo y ahora aquí en zona rural de Neiva y Palermo”.
Asimismo, expresó su preocupación ante estos hallazgos, los cuales indican que el virus podría estar circulando en áreas boscosas del departamento, poniendo en riesgo no solo a la fauna silvestre, sino también a la población humana.
“Los equipos de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena-CAM, fue la encargada de la recolección de los animales en conjunto con la secretaría de salud, esperamos ahora los resultados de las muestras del Instituto Nacional de Salud, para confirmar si fallecieron o no por la fiebre amarilla”, agregó el secretario.
El comportamiento de la fiebre amarilla en primates funciona como un importante sistema de alerta temprana, ya que estos animales suelen ser los primeros en presentar signos de la enfermedad cuando el virus reingresa a un ecosistema. Su muerte repentina puede indicar una circulación activa del virus, lo que requiere una respuesta inmediata en términos de vigilancia epidemiológica y acciones de inmunización.
“Lo importante es avanzar en la vacunación, porque seguramente seguiremos encontrando monos fallecidos, recordemos que son víctimas al igual que los seres humanos de este virus, no tiene ninguna responsabilidad, se contagian de la misma forma que los humanos, y obviamente el virus les causa la muerte”, agregó el secretario.
En este sentido, el Gobierno Departamental continúa reforzando las acciones del plan ampliado de inmunización, especialmente en zonas rurales, corregimientos y áreas de difícil acceso, donde el riesgo es mayor por la presencia del vector transmisor. Se priorizan las jornadas de vacunación en los municipios donde ya se han presentado los casos en monos, así como en sus zonas aledañas.
“La vacuna es la única forma de evitar el contagio y la muerte, por lo que recomendamos a los ciudadanos hacer poner la vacuna en los centros de salud más cercanos, en la zona rural también están estos puntos, nos llegaron más vacunas así que para todos hay” puntualizó el secretario.
Además, se continuará con la vigilancia activa a través de brigadas de salud, que estarán recorriendo las zonas más afectadas para identificar posibles casos sospechosos en humanos, además de promover medidas preventivas como el uso de repelente, mosquiteros y el control de criaderos de mosquitos en viviendas y áreas comunes.
A pesar de la preocupación, a la fecha no se han registrado casos humanos confirmados de fiebre amarilla en el departamento. Sin embargo, las autoridades recuerdan que es una enfermedad viral grave, que puede causar fiebre alta, ictericia, sangrado y hasta la muerte, en los casos más severos.
Finalmente, desde la Secretaría de Salud del Huila se reiteró el llamado a la comunidad para que se vacune y acuda a los puntos autorizados, en especial quienes no cuentan con el esquema completo de inmunización contra la fiebre amarilla.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link