
Choque múltiple en vías del Huila dejó 5 personas fallecidas y 8 más heridas
Un trágico accidente de tránsito enluta nuevamente las carreteras del Huila. En la vía que comunica a Garzón con Altamira, a la altura del kilómetro 53+630, en la vereda Rancho Nariño, jurisdicción del municipio de Altamira, se registró un siniestro vial tipo choque múltiple que dejó como saldo preliminar cinco personas fallecidas y al menos ocho lesionadas.
De acuerdo con las primeras versiones entregadas por testigos, al parecer todo habría comenzado cuando algunos conductores detuvieron la marcha en la carretera, en medio de la maniobra de detención, un motociclista perdió el control de su vehículo y terminó estrellándose, siendo auxiliado por personas que se encontraban cerca del lugar.
Fue en ese instante cuando, de forma repentina, un tractocamión que aparentemente presentó fallas mecánicas en el sistema de frenos, se precipitó contra quienes estaban a la orilla de la vía, arrollando a varios de ellos y provocando el fatal desenlace.
El siniestro involucró al menos seis vehículos, entre ellos se encuentra una motocicleta de placa FVM49F, marca Pulsar, color negro con azul, cuyo conductor aún no ha sido plenamente identificado; también se reporta un camión Chevrolet de placas SLH799, color azul, cuyo conductor salió ileso del impacto; otra motocicleta de placas PKI24G, marca Honda, color negro con rojo, también estuvo en medio de la colisión, al igual que otra motocicleta Honda de placas NBF98B, color rojo.
#Atención | Un choque múltiple en la vía Garzón–Altamira (Huila), deja un saldo parcial de cinco personas muertas y ocho heridos, entre ellos un conductor de servicio público. Al parecer, un tractocamión sin frenos arrolló a quienes auxiliaban a un herido. pic.twitter.com/OUxuysBKMr
— La FM (@lafm) September 2, 2025
El vehículo que resultó más afectado en medio del choque múltiple fue un microbús de servicio público de placas TBO700, marca Mercedes Benz, color rojo y blanco, afiliado a la empresa Flota Huila, el cual cubría la ruta con varios pasajeros a bordo, entre los cuales se registraron víctimas fatales y heridos.
Lamentablemente, el ayudante del bus, identificado como Alexander Álvarez Tapias, oriundo de Neiva y de 53 años, perdió la vida en el lugar del accidente. El conductor de este vehículo aún está por establecerse plenamente, mientras que las autoridades realizan la verificación correspondiente.
El sexto vehículo involucrado fue un tractocamión de placas SQZ443, marca Kenworth, color verde, de servicio público, donde según versiones preliminares, este automotor habría sido el causante del siniestro debido a una presunta falla en su sistema de frenos. Aunque su conductor salió ileso, el impacto generado provocó la tragedia que hoy enluta a varias familias.
Las autoridades de tránsito del Huila, en cabeza del capitán José Enrique Botello Burgos, jefe seccional de Tránsito y Transporte (E), confirmaron que hasta el momento la hipótesis principal se encuentra en verificación; mientras tanto, organismos de socorro como la Defensa Civil, Bomberos, Policía de Tránsito y ambulancias de la zona se desplazaron hasta el lugar para adelantar las labores de rescate, atención de heridos y levantamiento de cuerpos.
La situación generó un ambiente de desespero y caos en la vía. Testigos narran escenas de angustia de los sobrevivientes que clamaban por ayuda, mientras otros trataban de comunicarse con familiares de las víctimas. En el microbús de Flota Huila viajaban personas que se dirigían hacia el departamento del Caquetá, lo que amplía el impacto del siniestro en varias comunidades del sur del país.
La vía permanece cerrada de manera indefinida mientras se adelantan las diligencias de investigación y retiro de los vehículos siniestrados. Entre tanto, familiares de los pasajeros y de quienes se movilizaban en motocicletas aguardan noticias oficiales en hospitales y en Medicina Legal, donde se avanza en la identificación de los fallecidos.
Este siniestro refleja una vez más la vulnerabilidad de las carreteras del Huila, donde a diario cientos de vehículos pesados y de pasajeros circulan en medio de condiciones complejas de infraestructura y factores humanos. La comunidad exige medidas más estrictas de control técnico-mecánico a los vehículos de carga y acciones urgentes para prevenir tragedias de esta magnitud.