
La Superintendencia de Industria y Comercio podría sancionar directivos y equipos en el FPC
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), podría sancionar en el futuro inmediato a 17 directivos del Fútbol Profesional Colombiano, además de la entidad que rige el balompié como lo es la Dimayor y 16 equipos del rentado nacional, por su presunta participación en prácticas anticompetitivas que habrían afectado la libre contratación de futbolistas en el país.
Con este tema el fútbol nacional vuelve a estar en el ojo del huracán tras las recomendaciones realizadas en su momento por la Delegatura para la Protección de la Competencia de la SIC. Dichas pesquisas iniciaron en el año 2021 y fueron interpuestas por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), que ha denunciado un esquema de restricción a la libre negociación de derechos deportivos de los jugadores, por intermedio de mecanismos conocidos como listas negras o vetos.
El informe de la Delegatura de la Superintendencia de Industria y Comercio, indica un patrón de conducta coordinada entre la Dimayor y algunos equipos del Fútbol Profesional Colombiano, que habría violado lo correspondiente en el artículo Primero de la Ley 155 de 1959, normativa que prohíbe los acuerdos que limiten la libre competencia económica.
Esta situación habría afectado los derechos laborales y de negociación de múltiples jugadores profesionales, quienes se vieron imposibilitados para ser contratados por otros equipos, al ser incluidos en listas internas sin sustento legal.
Los directivos del balompié nacional que a futuro inmediato podrían ser sancionados por la SIC incluyen a expresidentes de la División Mayor del Futbol Colombiano (Dimayor), incluido el actual presidente Carlos Mario Zuluaga Pérez, quien se encuentra dentro de la investigación por hechos ocurridos cuando manejó a la Equidad de Bogotá.
El resto de la lista la integran, Jorge Enrique Vélez, expresidente Dimayor; Fernando Jaramillo, expresidente Dimayor; Paolo Salazar, José Fernando Salazar, José Augusto Cadena, Ricardo Hoyos, José María Campo, óscar Armando Casabón, Ramiro Alberto Ruiz, Tulio Mario Castrillón, Hernando Ángel, Gustavo Bernardo Moreno, Carlos Alberto Barato, Carlos Alberto Murillo, Roberto Enrique Rodríguez y Carlos Orlando Ferreira.
Los anteriores directivos representaban en su momento a equipos de la A y la B investigados como Águilas Doradas, Cúcuta Deportivo, Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado, Tigres, Deportes Tolima, Deportes Quindío, Once Caldas, La Equidad, Atlético FC, Fortaleza, Leones, Real Santander y Alianza FC.
La Superintendencia de Industria y Comercio deberá decidir si acoge la recomendación y aplica sanciones, que podrían ser de tipo económico o administrativo, dependiendo de la gravedad de la infracción y la participación de cada implicado.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí