Diosdado Cabello.
Diosdado Cabello.
AFP
9 Mayo 2024 07:06 AM

El canciller Murillo descalificado por Diosdado Cabello

William
Vargas Velasco
Cabello dijo que Murillo actuaba en nombre de intereses de Estados Unidos.

En un episodio reciente de confrontación política, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, arremetió contra el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, por sus comentarios sobre una posible "transición tranquila" en Venezuela. 

Durante su programa semanal de televisión, Cabello cuestionó la autoridad de Murillo para hablar sobre una transición en Venezuela, afirmando que la única transición que está en marcha es hacia el socialismo. 

“¿En serio? ¿En serio, señor canciller, en verdad? ¿Quién lo mandó usted a declarar eso? ¿Su presidente de Colombia o su presidente de EE.UU? ¿Para quién trabaja usted? ¿Porque quién le da derecho a usted a hablar de transición en Venezuela? ¿Quién lo ha autorizado a usted para hablar de transición en Venezuela?. Aquí la única transición que viene es la transición al socialismo. No hay otra transición”, dijo Diosdado Cabello.  

Las tensiones se intensificaron cuando Cabello sugirió que Murillo actuaba en nombre de intereses estadounidenses, refiriéndose a su cargo anterior como embajador de Colombia en Estados Unidos. 

“Usted no trabaja por el gobierno colombiano. Vean dónde estaba antes. Verifiquen dónde estaba antes de ser canciller de Colombia. Y habló en inglés. ¿Va en inglés para que lo entiendan los amos de allá de EE.UU?, manifestó. 

En respuesta, Murillo explicó que la propuesta de una transición tranquila busca garantizar un proceso electoral justo y competitivo, considerando la crisis venezolana y la situación de los migrantes venezolanos en Colombia. 

El canciller colombiano reveló que se están llevando a cabo conversaciones diplomáticas con diversos actores, incluyendo al presidente de Venezuela, al presidente Gustavo Petro, y líderes de la oposición, con la esperanza de lograr un acuerdo que brinde garantías democráticas posteriores a las elecciones. 

Aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo, Murillo señaló que la propuesta de Petro podría someterse a referendo para asegurar una transición pacífica después de las elecciones. 

Sigue el canal de alertatolima.com en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país

Comente las noticias de nuestro Portal, escribanos sus denuncias, conviértase en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Sistema Integrado de Información